AMOR FM AMOR
Los megaincendios han sido la principal causa de devastación forestal en España en 2025, representando más del 65% de la superficie quemada. Así se destacó en una jornada organizada por la Real Academia de Ciencias en Madrid, titulada “Olas de calor y megaincendios en España bajo el cambio climático: agosto de 2025”. Durante dos semanas de agosto, alrededor de 360.000 hectáreas fueron consumidas por el fuego, con víctimas mortales, evacuaciones masivas y pérdidas en inmuebles, cosechas y ganadería.
La profesora de Ecología de la Universidad de Castilla-La Mancha, Olga Viedma, señaló la desigual distribución de los incendios. Según Viedma, aunque la mayoría no superaron las 500 hectáreas, los megaincendios, que representan menos del 10% del total, causaron la mayor parte de la catástrofe. Además, alertó sobre el “peligro extremo” en territorios humanizados, afectando directa o indirectamente a 316 núcleos de población.
Los incendios también impactaron en especies protegidas como el lobo ibérico y el oso pardo, así como en plantas endémicas como la Primula pedemontana, que perdió el 100% de su hábitat en un solo incendio. Marc Castellnou, inspector jefe del GRAF, advirtió que, bajo el cambio climático, la extinción con grandes despliegues ya no es suficiente. Castellnou declaró: “Necesitamos gestionar ecosistemas y paisajes, no solo apagar fuegos”.
El catedrático Gonzalo Míguez, de la Universidad de Santiago de Compostela, explicó que las lluvias intensas en primavera favorecieron la acumulación de combustible vegetal en el sur. En Galicia, el verano anormalmente seco y caluroso, con temperaturas 4 ºC por encima de la media, fue un factor clave. Respecto a la recuperación, la ecóloga Leonor Calvo señaló que dependerá de la severidad y recurrencia de los incendios, aunque en la mayoría de casos “la naturaleza se regenerará sola” si se le da tiempo.
Escrito por admin
Copyright Amor FM
Comentarios de las entradas (0)