Toledo

Toledo acoge el Foro Exporta CLM el 24 de septiembre

today17 de septiembre de 2025

Fondo
share close

Foro Exporta CLM reunirá a expertos en Toledo el 24 de septiembre

La tercera edición del ‘Foro Exporta CLM, Congreso Internacional de Negocios y Comercio Exterior’ se celebrará el 24 de septiembre en Toledo. El evento reunirá a empresas, expertos e instituciones vinculadas a la proyección internacional de la economía de Castilla-La Mancha. El objetivo es analizar los desafíos presentes y futuros de la internacionalización de la región.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, anunció el foro tras el Pleno del Consejo Interterritorial de Internacionalización en Valencia. En la reunión, se analizó el impacto de la política arancelaria estadounidense en las exportaciones de Castilla-La Mancha. Según Franco, las ventas a EEUU entre enero y junio superaron los 166,3 millones de euros, un 4,6% menos que el año anterior. Este descenso es inferior al registrado a nivel nacional, donde las exportaciones a Estados Unidos se redujeron en un 5,1%.

Franco destacó la estabilidad de las principales partidas exportadoras. Explicó que, a excepción del aceite, las grandes partidas muestran un comportamiento estable. Productos como el queso y el vino aumentaron sus exportaciones a Estados Unidos en la primera mitad del año. También resaltó el crecimiento en maquinaria (30%), aparatos eléctricos (70%) y calzado (más del 4%). En la primera mitad del año, las ventas exteriores de Castilla-La Mancha alcanzaron los 5.478,9 millones de euros, un 6,5% más que en el mismo periodo de 2024.

La consejera trasladó al Ministerio las peticiones del tejido empresarial recogidas en el Observatorio Regional del Impacto de los Aranceles. Entre ellas, solicitó que productos agroalimentarios como el vino, el aceite y el queso manchego queden exentos de aranceles. También pidió impulsar campañas de promoción en el mercado estadounidense y medidas para una mayor penetración en ese mercado, incluyendo apoyo a filiales, la nueva Oficina en EEUU y alianzas estratégicas. Además, solicitó ayudas directas de la Unión Europea para las empresas más afectadas. El Ministerio se ha mostrado dispuesto a ampliar a 1.000 las empresas exportadoras a Estados Unidos que contarán con apoyo del ICEX.

Escrito por admin

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta