• home Inicio
  • keyboard_arrow_right Economía
  • keyboard_arrow_right Entradas
  • keyboard_arrow_rightCastilla-La Mancha destinará más de 10 millones a seguridad laboral en 2026

Economía

Castilla-La Mancha destinará más de 10 millones a seguridad laboral en 2026

today15 de septiembre de 2025

Fondo
share close

Castilla-La Mancha destinará más de 10 millones a seguridad laboral en 2026

El Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha contará con un presupuesto de tres millones de euros el próximo año. El presupuesto total destinado a seguridad y salud laboral superará los diez millones de euros en 2026, según ha informado el gobierno regional.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, destacó este incremento durante la presentación del Instituto, acto presidido por el presidente regional, Emiliano García-Page. Franco agradeció a Ángel Nicolás, presidente de la patronal CECAM, y a Javier Ortega y Lola Alcónez, secretarios regionales de CCOO y UGT, el trabajo conjunto con el Gobierno regional para la creación del Instituto.

Según Franco, desde 2015, el presupuesto en seguridad laboral se ha multiplicado por ocho, pasando de 1,18 millones de euros. La consejera también resaltó el aumento de la plantilla de inspectores y subinspectores de la Inspección de Trabajo, que ha pasado de 84 a 122 en los últimos cinco años. Además, indicó que las órdenes de trabajo de la Inspección dirigidas a la seguridad laboral han aumentado, representando actualmente el 31% de las actuaciones, frente al 16% en 2014.

Los técnicos de Trabajo del Gobierno regional han realizado más de 17.000 visitas a empresas en el ámbito de la prevención de riesgos laborales desde 2020. En 2022, el Ejecutivo autonómico y los agentes sociales firmaron el Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales 2022-2026, cuyo presupuesto se incrementó en más de un 50%, alcanzando los 40 millones de euros, con un avance del 81% en sus medidas.

El Ejecutivo autonómico elevará a la primera reunión del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral un planteamiento con diez objetivos estratégicos y cuatro bloques estructurales para el primer Plan de Acción del Instituto, que marcará la hoja de ruta de los próximos tres años en materia de seguridad y salud laboral.

Patricia Franco reiteró la importancia de la responsabilidad y el compromiso de todos los actores, incluyendo los grupos políticos, para reducir la siniestralidad laboral en la región.

Escrito por admin

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta