AMOR FM AMOR
Castilla-La Mancha aprueba límite de gasto no financiero de 9.000 millones para 2026
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha fijado un límite de gasto no financiero de 9.000 millones de euros para el ejercicio 2026. Esta cifra representa un aumento del 8,2 por ciento con respecto a 2025, lo que equivale a 686 millones de euros más. La medida fue aprobada en Consejo de Gobierno y comunicada por el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina.
Según Ruiz Molina, la aprobación se produce en un contexto de «clara incertidumbre a nivel nacional». El consejero señaló que aún se desconoce si habrá Presupuestos Generales del Estado para 2026. También mencionó la falta de definición de los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública por parte del Ministerio de Hacienda.
El límite de gasto no financiero, también conocido como techo de gasto, será remitido a las Cortes regionales. Se iniciará así el trámite parlamentario para aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos para 2026. El objetivo es que el presupuesto entre en vigor el 1 de enero.
El techo de gasto se elaboró considerando los recursos del sistema de financiación autonómica, comunicados por el Ministerio de Hacienda. También se tuvieron en cuenta las estimaciones de recaudación de tributos gestionados en Castilla-La Mancha y las transferencias no finalistas del Estado o la Unión Europea.
Los ingresos propios de carácter no financiero ascienden a 9.117 millones de euros, un 10,5 por ciento más que el año anterior. De esta cantidad, 7.814 millones corresponden al sistema de financiación vigente, incluyendo las entregas a cuenta para 2026 (que aumentan un 7 por ciento) y la liquidación de 2024 (que aumenta un 23 por ciento). El 14,3 por ciento restante, 1.303 millones, se corresponde con el resto de los ingresos no financieros.
El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha fijado como objetivo para 2026 el «equilibrio presupuestario, déficit 0». Esto implica no incrementar el endeudamiento de la comunidad. Según el Ejecutivo, se busca seguir reduciendo la carga de intereses mediante la refinanciación de la deuda.
Ruiz Molina destacó la importancia de la condonación de la deuda aprobada por el Consejo de Ministros. Esta condonación supone para la región una reducción de la deuda de 4.927 millones, un 40 por ciento de la deuda que se mantenía con el Estado a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).
El consejero también señaló que el techo de gasto se elaboró en un «escenario macroeconómico positivo» para España y para la región. Los informes de los principales servicios de estudios estiman un crecimiento sostenido de la economía regional hasta 2027. Para 2025, se espera un incremento del PIB en términos reales del 2,4 por ciento. Para 2026, se ha estimado un crecimiento del PIB regional en términos reales del 1,9 por ciento.
Escrito por admin
Consejo de Gobierno de CLM Gobierno de Castilla La Mancha Presupuestos 2026
Copyright Amor FM
Comentarios de las entradas (0)