AMOR FM AMOR
Barcelona, España – Expertos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) advierten sobre posibles secuelas en la memoria derivadas de los maratones de series en plataformas de streaming. Los especialistas señalan dos fenómenos principales: la «memoria de pez», que dificulta recordar detalles de lo visto, y el «efecto túnel», que reduce la capacidad de atención y el análisis crítico de los contenidos.
Elena Neira, especialista en comunicación audiovisual de la UOC, describe la «memoria de pez» como la dificultad para recordar escenas o tramas incluso poco después de ver un episodio. Por su parte, Juan Luis García Fernández, neuropsicólogo clínico, indica que el «efecto túnel» limita la capacidad de atención. Neira afirma que «ver muchos capítulos influye sobre dos procesos básicos sobre los que se construyen nuestros recuerdos», debilitando las conexiones y facilitando el olvido.
García Fernández, profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, asegura que la saturación del cerebro con información impide procesarla adecuadamente. «Para que algo se nos quede en la memoria a largo plazo, necesitamos prestarle atención, entenderlo, relacionarlo con otras cosas de nuestra vida y vincularlo con aspectos emocionales», añade el neuropsicólogo.
Neira y García Fernández recomiendan recuperar el control sobre el visionado, espaciando los capítulos y eligiendo contenidos de forma consciente. Exploran que comentar lo visto puede mejorar la experiencia y la salud cognitiva.
Escrito por admin
Copyright Amor FM
Comentarios de las entradas (0)