Castilla - La Mancha

CSIF denuncia problemas crónicos en el inicio del curso 2025-2026 en CLM

today1 de septiembre de 2025

Fondo
share close

CSIF Castilla-La Mancha denuncia problemas al inicio del curso 2025-2026

El sindicato CSIF (Castilla-La Mancha) ha manifestado su preocupación por los problemas que persisten en el inicio del curso escolar 2025-2026 en la región. Según la central sindical, estos problemas afectan tanto a las condiciones laborales del profesorado como a la calidad educativa y el clima de convivencia en las aulas.

CSIF señala que se consolidarán «males endémicos» arrastrados desde la época de Cospedal, incluyendo una burocracia que consideran «asfixiante» para los docentes. Esto, según el sindicato, provoca que el profesorado dedique más tiempo a tareas burocráticas que a la preparación de clases.

Entre los problemas mencionados, CSIF destaca que el profesorado de Enseñanzas Medias aún no ha recuperado las 18 horas lectivas, los interinos no cobran el verano (salvo contratación antes de fin de octubre y trabajo ininterrumpido hasta el 30 de junio), y las ratios de alumnos por clase siguen siendo elevadas. Únicamente baja a 22 alumnos en 1º de Primaria debido a la pérdida de natalidad, mientras que en el resto de Primaria hay 25 alumnos, 30 en ESO y 32 en Bachillerato.

Juan Luis Martínez, presidente de CSIF Educación Castilla-La Mancha, afirmó que “más de doce años después seguimos reclamando mejoras que no llegan y curso tras curso nos encontramos en el furgón de cola de la educación pública nacional mientras otras comunidades han recuperado derechos y enmendado las condiciones laborales de sus docentes”.

El sindicato también denuncia el aumento del número de alumnos para formar tutorías en la educación para adultos, la subida de ratios y fusión de niveles en las escuelas oficiales de idiomas, las malas condiciones laborales de los docentes itinerantes y la pérdida de periodos lectivos en Formación Profesional para la gestión de las prácticas en empresas.

CSIF muestra «gran temor» por el aumento de la violencia en las aulas, incluyendo violencia verbal, física y en redes sociales. Según una encuesta realizada por el sindicato, la mitad de los docentes ha sufrido insultos, agresiones y conflictos en redes sociales. Además, critican un borrador de decreto de convivencia que, según CSIF, resta autoridad al profesorado y elimina la posibilidad de expulsar a los alumnos. Señalan también la insuficiencia de la plantilla de orientadores, pedagogía terapéutica, audición y lenguaje, auxiliares técnicos educativos y la necesidad de personal de enfermería escolar.

Además, CSIF indica que se perpetúa la pérdida de poder adquisitivo, estimada en más del 20% para los funcionarios docentes y el personal laboral de religión desde 2010.

Finalmente, CSIF critica el «Acuerdo de Mejoras» firmado entre el Gobierno regional, Anpe, UGT y CCOO, al que considera un «pacto de cara a la galería» que «blanquea los recortes» existentes.

Escrito por admin

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta