Actualidad Musical

Maruja lanza «Trenches», adelanto de su álbum debut «Pain To Power»

today27 de agosto de 2025

Fondo
share close

Maruja: De las Calles de Manchester a la Revolución Musical

Maruja, un nombre que resuena con fuerza en la escena musical underground, pero ¿quiénes son realmente estos chicos de Manchester que mezclan jazz, post-punk y hardcore con una furia inigualable? Su música es una declaración de intenciones, un grito de rabia y esperanza que nace de las entrañas de una generación silenciada. Pero antes de conquistar escenarios en Reino Unido, Europa, China, Japón y Estados Unidos, la historia de Maruja comenzó mucho antes, en las calles obreras de Manchester…

Los Inicios que Marcaron su Destino

Imaginen una ciudad industrial, gris, donde la música es una válvula de escape, una forma de expresar lo que las palabras no pueden. Allí, entre el eco de las fábricas y la promesa de un futuro mejor, cuatro jóvenes se unieron bajo el nombre de Maruja. No eran músicos de conservatorio, sino chicos de barrio con una pasión desbordante y una necesidad imperiosa de crear. Sus primeros ensayos eran caóticos, ruidosos, una explosión de influencias que iban desde el jazz clásico hasta el hardcore más visceral. Recuerdan que su local de ensayo era un antiguo almacén abandonado, lleno de polvo y recuerdos, pero con una acústica sorprendente que les permitía experimentar sin molestar a los vecinos (o eso creían).

Uno de los momentos clave fue cuando descubrieron a Fred Hampton, el revolucionario socialista. Sus palabras resonaron profundamente en sus corazones: «No habrá revolución hasta que el pueblo crea que es revolucionario». Esta frase se convirtió en su mantra, en la chispa que encendió su deseo de usar la música como arma de cambio. A partir de ese momento, Maruja dejó de ser solo una banda para convertirse en un movimiento, en una voz para los que no la tienen.

Su Nuevo Trabajo en Imágenes

Y precisamente hablando de su evolución artística, no te pierdas su último videoclip «Trenches» que acabamos de estrenar:

Como puedes ver, su energía es contagiosa y su mensaje, más relevante que nunca. Pero volvamos a su historia, a esos momentos que los convirtieron en la banda que son hoy…

Momentos que Cambiaron Todo

El camino de Maruja no ha sido un lecho de rosas. Han enfrentado rechazos, críticas y momentos de duda. Pero cada obstáculo los ha fortalecido, los ha impulsado a seguir adelante con más determinación. Un punto de inflexión fue su primera gira por Europa. Tocaron en pequeños clubes, pubs destartalados y festivales alternativos. Fue una experiencia agotadora, pero también increíblemente enriquecedora. Conectaron con el público, compartieron su música y descubrieron que su mensaje resonaba en personas de diferentes culturas y orígenes.

Otra colaboración fundamental fue con un productor local que entendió su visión y los ayudó a pulir su sonido. Él les enseñó la importancia de la disciplina, de la experimentación y de la búsqueda constante de la perfección. Gracias a él, Maruja logró encontrar su propia voz, un sonido único e inconfundible que los distingue del resto de las bandas de su generación.

Los Secretos que Pocos Conocen

Lo que nunca se ha contado es que, fuera de los escenarios, los miembros de Maruja son personas bastante normales. El vocalista, por ejemplo, es un apasionado de la astronomía y pasa horas observando las estrellas. El guitarrista es un ávido lector de poesía, mientras que el bajista es un experto en cocina vegana. Y el batería, bueno, él es el alma de la fiesta y siempre tiene una anécdota divertida que contar. Quizás esa sea la clave de su éxito: son auténticos, genuinos y no tienen miedo de mostrar su lado más humano.

Otro secreto bien guardado es que Maruja tiene un proyecto paralelo de música experimental en el que exploran sonidos más abstractos y texturas sonoras inusuales. Es su forma de escapar de las etiquetas y de seguir desafiándose a sí mismos como artistas.

Su Presente y Lo que Viene

Hoy, Maruja se encuentra en un momento crucial de su carrera. Con el lanzamiento de su álbum debut «Pain To Power», están listos para conquistar el mundo. Su música sigue siendo una mezcla explosiva de rabia y esperanza, pero con una madurez y una profundidad que sorprenden. Sus letras son un llamado a la acción, una invitación a la solidaridad y a la lucha por un mundo mejor. Y su energía en el escenario es simplemente hipnótica. No te pierdas sus conciertos en Madrid (Sala Copérnico) el 5 de diciembre y en Barcelona (Sala Apolo) el 6 de diciembre. ¡Te aseguro que no te dejarán indiferente!

Maruja ha evolucionado y ahora está listo para la revolución.

Escrito por admin

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta