AMOR FM AMOR
La grave ola de incendios forestales que azota España ha provocado un impacto devastador en la fauna, especialmente en aves endémicas y amenazadas. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), especies como el buitre negro, el águila imperial ibérica y el alimoche han sufrido pérdidas «irreparables» debido a la destrucción de sus hábitats y nidos.
Los incendios, considerados los peores del siglo, han afectado de manera significativa a espacios de la Red Natura 2000, áreas cruciales para la conservación de aves rapaces en Europa. Marcelino Cardalliaguet, delegado de SEO/BirdLife en Extremadura, informó a EFE que tan solo en esta región se han perdido 60 nidos de buitre negro, superando la población total de esta especie en países como Francia o Portugal. El buitre negro está catalogado como «Casi Amenazado».
La situación del águila imperial ibérica, una rapaz endémica clasificada como «Vulnerable», es particularmente preocupante. De los aproximadamente 90 nidos existentes en el mundo, cinco se han perdido en un único incendio que arrasó 6,000 hectáreas. Este dato subraya la fragilidad de una especie que continúa siendo una de las más escasas y amenazadas, según informes del Ministerio para la Transición Ecológica.
Otras especies también han sufrido graves consecuencias. Se han registrado pérdidas de 15 nidos de abejero europeo, dos de alimoche, dos de cigüeña negra, uno de águila perdicera y uno de águila real. Más allá de la fauna, los incendios han destruido ecosistemas vitales como castañares y robledales centenarios, cuya desaparición podría generar daños irreversibles en el suelo y afectar la disponibilidad de recursos para la fauna local.
España, como corredor migratorio clave entre Europa y África, enfrenta un desafío ambiental significativo. Jorge Fernández, biólogo de SEO/BirdLife, advierte que la homogenización del suelo tras los incendios dificultará la restauración de los ecosistemas. Además, señala que detrás de algunos incendios podrían existir acciones criminales, más allá de negligencias. La organización ha expresado su preocupación por los incendios en espacios protegidos como el Parque Nacional de los Picos de Europa y otros parques naturales incluidos en la Red Natura 2000.
SEO/BirdLife enfatiza la necesidad de proteger estos espacios de incalculable valor ecológico que albergan especies únicas y ecosistemas irremplazables. Para más información sobre los esfuerzos de conservación y las medidas de prevención de incendios, se recomienda consultar las fuentes oficiales de SEO/BirdLife y el Ministerio para la Transición Ecológica.
Escrito por admin
aves buitre destruidos España gravemente impactan incendios nidos
Copyright Amor FM
Comentarios de las entradas (0)