AMOR FM AMOR
Un reciente estudio del Instituto de Neurociencias del CSIC, en colaboración con la Universidad Miguel Hernández, ha revelado que niños expuestos al SARS-CoV-2 durante el embarazo en 2020 presentan retrasos en el desarrollo cerebral. La investigación, publicada este mes, indica que los problemas afectan principalmente a la memoria y al aprendizaje en menores de cinco años.
La investigación, liderada por Salvador Martínez, se centró en los efectos del virus en el hipocampo, una región cerebral clave para la memoria. Según el estudio, los niños expuestos al virus en el útero materno muestran un incremento del 10% en dificultades cognitivas en comparación con aquellos no expuestos. El riesgo, según los investigadores, aumenta significativamente en casos de infección con alta carga viral durante el periodo previo a la disponibilidad de las vacunas.
El análisis se concentró en la etapa de gestación de 20 semanas, crucial para la formación de la corteza cerebral. «Durante este periodo, la proteína ACE2, receptor del coronavirus, permite que el virus entre en neuronas en desarrollo, lo que podría afectar la migración neuronal y los procesos de aprendizaje», señala el informe del CSIC. Los investigadores examinaron cerebros fetales donados tras abortos espontáneos en 2020, detectando efectos específicos en células del hipocampo, incluyendo nacimientos prematuros y alteraciones potencialmente relacionadas con trastornos del espectro autista, déficit de atención o hiperactividad.
Los investigadores enfatizan que la vacunación y los controles sanitarios actuales han reducido significativamente el riesgo. No obstante, insisten en la necesidad de monitorizar y ofrecer apoyo educativo temprano a los niños que estuvieron expuestos al virus durante el embarazo. «Es fundamental un seguimiento continuo para evaluar posibles efectos adicionales en el desarrollo cerebral», declara Martínez.
El equipo del CSIC continuará el seguimiento de los menores involucrados en el estudio para evaluar la evolución de su desarrollo cognitivo a largo plazo. Para más información, se recomienda consultar la publicación completa del estudio en la página web del Instituto de Neurociencias del CSIC.
Escrito por admin
cognitivos CSIC detectan expuestos informa niños retrasos SARSCoV2
Copyright Amor FM
Comentarios de las entradas (0)