• home Inicio
  • keyboard_arrow_right Uncategorized
  • keyboard_arrow_right Entradas
  • keyboard_arrow_rightCSIC informa: detectan retrasos cognitivos en niños expuestos a SARS-CoV-2

Uncategorized

CSIC informa: detectan retrasos cognitivos en niños expuestos a SARS-CoV-2

today23 de agosto de 2025

Fondo
share close

Estudio del CSIC revela retrasos en desarrollo infantil tras exposición prenatal al SARS-CoV-2

Un reciente estudio del Instituto de Neurociencias del CSIC, en colaboración con la Universidad Miguel Hernández, revela que niños expuestos al SARS-CoV-2 durante la gestación en 2020 presentan retrasos en el desarrollo cerebral. La investigación, publicada este mes, destaca la importancia de la vacunación y el seguimiento sanitario para mitigar los riesgos.

El estudio, con implicaciones significativas para la salud pública, se centró en analizar el impacto del virus en el desarrollo del hipocampo, una región cerebral clave para la memoria y el aprendizaje. Según el CSIC, los niños expuestos al virus en el vientre materno muestran un incremento del 10% en dificultades cognitivas en comparación con aquellos no expuestos. Este hallazgo subraya la necesidad de monitorizar el desarrollo de estos niños y ofrecer apoyo educativo temprano.

La investigación detalla que la exposición al SARS-CoV-2 durante la etapa de gestación de 20 semanas, crucial para la formación de la corteza cerebral, podría alterar la migración neuronal y los procesos de aprendizaje. Los análisis de cerebros fetales donados tras abortos espontáneos en 2020 revelaron efectos específicos en células del hipocampo. Salvador Martínez, responsable del estudio, aclara que la presencia del virus en madres no vacunadas y con alta carga viral incrementa el riesgo de estas alteraciones.

Entre los hallazgos, el estudio identifica posibles relaciones entre la exposición prenatal al SARS-CoV-2 y la aparición de trastornos del espectro autista, déficit de atención o hiperactividad. Sin embargo, los investigadores enfatizan que la vacunación y los controles sanitarios actuales reducen significativamente el riesgo de estas complicaciones. «La vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para proteger a las madres y sus hijos», declaró Martínez en un comunicado.

El CSIC destaca la importancia de continuar el seguimiento de los niños expuestos al virus durante el embarazo para evaluar posibles efectos adicionales en el desarrollo cerebral a largo plazo. Asimismo, insisten en la necesidad de promover la vacunación y el acceso a controles sanitarios para mujeres embarazadas. La información completa del estudio está disponible en la página web del Instituto de Neurociencias del CSIC.

Escrito por admin

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta