Castilla - La Mancha

CCOO CLM informa estabilidad empresarial pese a la reforma laboral

today21 de agosto de 2025

Fondo
share close

CCOO CLM presenta un informe sobre la situación empresarial en Castilla-La Mancha

Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha (CCOO CLM) ha presentado un informe exhaustivo sobre la evolución del tejido empresarial, el trabajo autónomo y la economía social en la región. El estudio, publicado hoy, analiza el impacto de las políticas laborales, fiscales y sanitarias en la estructura empresarial de Castilla-La Mancha.

El informe, basado en datos del Directorio Central de Empresas (DIRCE) de 2024, revela que Castilla-La Mancha alberga 123.486 empresas, representando el 3,79% del total nacional, con Toledo a la cabeza con 43.777 empresas. Le siguen Ciudad Real (28.437), Albacete (24.868), Guadalajara (13.534) y Cuenca (12.870). Desde 2020, según el informe, el peso de las empresas de la región se ha mantenido estable a pesar de los desafíos planteados por la pandemia y la reforma laboral.

Juan Carlos del Puerto, secretario de Empleo, Formación y Migraciones de CCOO CLM, afirma que «el mantra apocalíptico de la destrucción de empresas es falso». Según Del Puerto, los datos demuestran que «no se ha frenado el ritmo de crecimiento de empresas en ninguna de las provincias de nuestra región desde la entrada en vigor de la reforma laboral».

El estudio destaca una transformación en el tejido empresarial de Castilla-La Mancha, con una tendencia hacia la concentración y el crecimiento del tamaño de las empresas, lo que implica un aumento del número de personas asalariadas. En cuanto al trabajo autónomo, el informe señala una clara masculinización del sector, con un 67,55% de autónomos hombres frente a un 32,45% de mujeres, concentrándose principalmente en las provincias de Toledo y Ciudad Real.

Ante esta realidad, CCOO CLM aboga por el fomento de sectores industriales que permitan la fijación de población y la creación de un modelo empresarial adaptado a las necesidades de los trabajadores, con espacios seguros, conciliación laboral y familiar, y estabilidad en el empleo. «No se trata tanto de cuántas empresas tenemos, sino el modelo productivo al que aspiramos», subraya Del Puerto, quien insiste en la necesidad de «reforzar la implementación de sectores que ya tienen infraestructura desarrollada, un alto valor añadido y una economía diversificada, especializando cada territorio en sectores concretos».

Para mejorar la situación, CCOO CLM propone la renovación del sector productivo mediante planes sectoriales, la mejora de la cualificación del empresariado regional y la introducción de planes de asesoramiento y seguimiento para autónomos durante sus primeros tres años de actividad. Los interesados pueden consultar el informe completo en la página web de CCOO Castilla-La Mancha.

Escrito por admin

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta