Castilla - La Mancha

C-LM informa sobre ayudas PEPAC para ZEPA y aves esteparias

today21 de agosto de 2025

Fondo
share close

Castilla-La Mancha compatibiliza agricultura y conservación de aves esteparias

La Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha ha celebrado la segunda reunión de la Comisión para la aplicación de medidas agroambientales en Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), con el objetivo de compatibilizar las prácticas agrarias en cultivos de secano con la conservación de aves esteparias. El encuentro tuvo lugar en Toledo, según informaron fuentes oficiales del gobierno regional.

La iniciativa responde a la necesidad de equilibrar la actividad agrícola con la preservación de hábitats clave para especies como el sisón común, el aguilucho cenizo y la ganga ortega, presentes en áreas esteparias de la región. La Comisión busca resolver inquietudes de los agricultores y optimizar la implementación de las medidas agroambientales asociadas al Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027.

Susana Jara, directora general de Medio Natural y Biodiversidad y presidenta de la reunión, destacó la importancia de establecer «una comunicación fluida y directa con los gestores de estos espacios, y de la propia medida agroambiental». En el encuentro participaron representantes de las consejerías de Desarrollo Sostenible y de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, así como agricultores de las ZEPAS involucradas, incluyendo el área esteparia del Este de Albacete, la zona esteparia de El Bonillo, Campo de Calatrava, Campo de Montiel, San Clemente, estepas cerealistas de La Campiña y el área esteparia de la Mancha Norte.

Las zonas de conservación prioritaria (Zona A), de carácter cerealista, adoptarán medidas adicionales compensadas mediante la intervención 6712 del PEPAC, según la Consejería. Los agricultores que voluntariamente se acojan a estas medidas recibirán una compensación de 192,90 euros por hectárea, con un presupuesto total de 41 millones de euros para el período 2024-2029. Estos compromisos tienen una vigencia de cinco años.

La revisión del Plan de Gestión de Zonas ZEPA, conforme a la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tiene como objetivos identificar el patrimonio natural, definir su estado de conservación, señalar alternativas de gestión y promover medidas de conservación y restauración de los recursos naturales. Además, busca contribuir a la consolidación de redes ecológicas que faciliten la dispersión de las poblaciones de especies de flora y fauna.

Para garantizar la correcta aplicación e interpretación de las medidas establecidas en el Plan de Gestión, se considera fundamental mantener comisiones de seguimiento con la participación de asociaciones de conservación de la naturaleza, organizaciones profesionales agrarias y las administraciones implicadas. Más información sobre los Planes de Gestión de Zonas ZEPA puede consultarse en la página web de la Consejería de Desarrollo Sostenible.

Escrito por admin

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta