AMOR FM AMOR
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha editado una nueva guía del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, con el objetivo de promover el turismo de calidad y la dinamización económica en la región. La guía recoge los valores y patrimonios naturales del parque, ofreciendo una herramienta completa para visitantes.
Según ha informado Casto Sánchez, delegado provincial de Desarrollo Sostenible, el documento busca ser una referencia exhaustiva de los atractivos naturales del parque, incluyendo paisajes, vegetación, flora y fauna. La guía proporciona información detallada sobre accesos, rutas, senderos, miradores, áreas recreativas, recursos arquitectónicos y etnográficos, tanto en formato físico como digital a través de códigos QR.
El Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona destaca por su extensión, siendo el más grande de Castilla-La Mancha, y por la diversidad de sus paisajes. Entre sus elementos geológicos más notables se encuentran los Castillejos volcánicos de la Bienvenida, la laguna volcánica de la Alberquilla y el volcán del Alhorín, así como los crestones cuarcíticos característicos de su morfología apalachense.
El delegado Sánchez resaltó la importancia del parque como uno de los mejores exponentes de vegetación de monte y matorral del bosque Mediterráneo. El encinar adehesado predomina en el Valle, mientras que la Sierra alberga una rica vegetación en arroyos, barrancos y valles. Destaca el único reducto de pino rodeno natural de Sierra Morena, ubicado en el Valle de Navalmanzano.
La fauna del parque es igualmente diversa, con 275 especies de vertebrados, incluyendo cuatro en peligro de extinción. Sierra Madrona está incluida en la Zona de Especial Protección Para Aves ‘Sierra Morena’ y alberga poblaciones significativas de águila imperial ibérica, cigüeña negra y buitre negro. El lince ibérico también encuentra en este entorno un hábitat favorable para su recuperación.
La actividad humana ha dejado su huella en el parque, con testimonios de culturas prehistóricas y yacimientos arqueológicos como el de la Bienvenida, que revelan una ocupación continua desde el siglo VII a.C. hasta el siglo IV d.C. El parque también fue un importante espacio de acogida para rebaños trashumantes, especialmente a partir de la Edad Media bajo la Orden de los Calatravos.
La nueva guía estará disponible en las oficinas de turismo de la región y en formato digital a través de la página web del Gobierno de Castilla-La Mancha. Se anima a los interesados a consultar las fuentes oficiales para obtener información adicional sobre el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Escrito por admin
Copyright Amor FM
Comentarios de las entradas (0)