Música

Duncan Dhu revive «Cien Gaviotas» en un videoclip homenaje

today20 de junio de 2024

Fondo
share close

Duncan Dhu: El Secreto Detrás de las Cien Gaviotas que Conquistaron España

¿Sabías que Mikel Erentxun, la voz inconfundible de Duncan Dhu, soñaba con ser futbolista antes de enamorarse de la música? Este dato curioso es solo la punta del iceberg de la historia de una banda que marcó una generación y cuyo legado sigue resonando en el corazón de miles. Prepárate para un viaje a través de los orígenes, las curiosidades y los secretos mejor guardados de Duncan Dhu, el grupo que nos regaló himnos como «Cien Gaviotas».

Los Inicios que Marcaron su Destino

La historia de Duncan Dhu comienza en San Sebastián, a principios de los años 80. Mikel Erentxun, un joven apasionado por el fútbol, descubre una nueva vocación gracias a la influencia de bandas como The Cure y The Smiths. Junto a Diego Vasallo, un bajista con inquietudes artísticas similares, decide formar un grupo que fusionara el pop, el rock y el new wave. Lo que pocos saben es que el nombre de la banda, Duncan Dhu, está inspirado en un personaje de una novela de Robert Louis Stevenson, un guiño literario que refleja la sensibilidad artística del grupo. Sus primeros conciertos en pequeños locales de San Sebastián fueron el caldo de cultivo para un sonido propio y una conexión especial con el público.

Su Nuevo Trabajo en Imágenes

Y precisamente hablando de su evolución artística, no te pierdas su último videoclip homenaje a «Cien Gaviotas», una joya audiovisual que revive la magia de esta canción icónica:

Como puedes ver, la esencia de Duncan Dhu sigue intacta, pero con una mirada fresca y renovada. Ahora, volvamos a su historia para descubrir los momentos clave que definieron su carrera…

Momentos que Cambiaron Todo

El lanzamiento de su álbum debut, «Por Tierras Escocesas» en 1985, supuso el pistoletazo de salida para su ascenso meteórico. Pero fue con «Canciones» en 1986, donde se incluía «Cien Gaviotas», cuando Duncan Dhu conquistó definitivamente al público español. Este disco les catapultó a la fama, convirtiéndose en una de las bandas más importantes del pop-rock español de la época. A pesar del éxito, Mikel y Diego siempre mantuvieron su espíritu inquieto, explorando nuevos sonidos y colaborando con otros artistas, lo que les permitió reinventarse y mantenerse relevantes a lo largo de los años.

Los Secretos que Pocos Conocen

¿Sabías que Mikel Erentxun es un apasionado de la fotografía? Esta faceta artística, poco conocida por el gran público, le ha permitido capturar momentos únicos y expresarse de una manera diferente a través de la imagen. Otro dato curioso es que Diego Vasallo, además de ser un talentoso músico, es un reconocido pintor y escultor. Estas inquietudes artísticas, que van más allá de la música, son un reflejo de la personalidad creativa y multidisciplinar de los miembros de Duncan Dhu.

Su Presente y Lo que Viene

Aunque Duncan Dhu como tal ya no está en activo, el legado de Mikel Erentxun y Diego Vasallo sigue vivo a través de sus carreras en solitario. Mikel continúa lanzando discos y girando por España y Latinoamérica, demostrando que su voz sigue siendo tan cautivadora como siempre. Diego, por su parte, se dedica principalmente a su faceta artística como pintor y escultor, aunque de vez en cuando nos sorprende con alguna colaboración musical. Ambos han sabido reinventarse y seguir explorando nuevos caminos, manteniendo viva la llama de Duncan Dhu en sus corazones y en el de todos sus fans.

Así que ya lo sabes, la historia de Duncan Dhu es mucho más que un grupo de pop-rock. Es una historia de amistad, de creatividad, de reinvención y de pasión por la música. Y como dice la canción, «hoy podrás beber y lamentar que ya no volverán sus alas a volar…». Pero su música, sin duda, seguirá volando alto por siempre.

Escrito por admin