Música

Malamute versiona con humor a La Oreja de Van Gogh en su nuevo single

today16 de septiembre de 2021

Fondo
share close

Malamute: De «punks» a fans de La Oreja de Van Gogh ¡La verdad detrás de su sonido!

¿Quién diría que detrás de esa energía «punk» sobre el escenario, los chicos de Malamute esconden un corazón sensible y una debilidad por las canciones de La Oreja de Van Gogh? Sí, así como lo oyes. Estos madrileños, conocidos por sus letras directas y melodías explosivas, confiesan que a veces solo quieren encerrarse en su habitación y escuchar canciones moñas. Pero, ¿cómo llegaron a fusionar esa rebeldía con la nostalgia en su música? Prepárate para descubrir la historia de Malamute, un grupo que no tiene miedo de mostrar todas sus facetas.

Los Inicios que Marcaron su Destino

La historia de Malamute comienza en las calles de Madrid, donde Fran J. Baez (voz y guitarra) y sus compañeros se unieron con una misión: hacer música que les moviera por dentro. Desde el principio, su sonido se caracterizó por una mezcla de influencias que iban desde el punk rock más crudo hasta el indie pop más melódico. Fran, desde pequeño, sintió una conexión especial con la música. Recuerda pasar horas escuchando los discos de sus padres, desde Los Ramones hasta The Smiths, absorbiendo cada nota y soñando con crear sus propias canciones. Esa mezcla ecléctica de influencias se convertiría en el sello distintivo de Malamute. Uno de sus primeros conciertos fue en un pequeño bar del barrio de Malasaña, donde tocaron frente a un puñado de amigos y curiosos. A pesar de los nervios, la energía que transmitieron fue arrolladora. Esa noche, supieron que estaban en el camino correcto.

Su Nuevo Trabajo en Imágenes

Y precisamente hablando de su evolución artística, no te pierdas su último videoclip que acabamos de estrenar:

Como puedes ver, su estilo ha evolucionado mucho desde sus inicios. Te contamos más…

Momentos que Cambiaron Todo

Un punto de inflexión en la carrera de Malamute fue su encuentro con el productor Carlos Hernández Nombela, conocido por trabajar con bandas como Los Planetas y Viva Suecia. Carlos supo entender la esencia del grupo y les ayudó a pulir su sonido, dándole una mayor cohesión y profundidad. Otra colaboración clave fue con Intromúsica, el sello discográfico que apostó por ellos desde el principio. Gracias a Intromúsica, Malamute ha podido llegar a un público más amplio y consolidarse como una de las bandas más prometedoras de la escena indie española. Pero no todo ha sido un camino de rosas. En sus inicios, Malamute tuvo que enfrentarse a numerosos rechazos por parte de discográficas y promotores que no entendían su propuesta. Sin embargo, ellos nunca se rindieron y siguieron creyendo en su música.

Los Secretos que Pocos Conocen

Fuera del escenario, los chicos de Malamute son unos apasionados del cine y la literatura. A Fran le encanta perderse en las páginas de un buen libro o disfrutar de una película en blanco y negro. También es un gran aficionado al fútbol y seguidor del Atlético de Madrid. ¿Sabías que Fran tiene una extraña manía antes de cada concierto? Siempre tiene que comerse una manzana verde para calmar los nervios. Además de su carrera musical, Fran ha participado en varios proyectos solidarios, colaborando con ONGs que trabajan en la defensa de los derechos de los animales y la protección del medio ambiente.

Su Presente y Lo que Viene

En la actualidad, Malamute se encuentra en un momento dulce de su carrera. Su música ha conquistado a miles de fans y sus conciertos se han convertido en una auténtica fiesta. Con «La Oreja de Van Gogh», Malamute nos demuestra que se puede ser «punk» y sensible al mismo tiempo, que no hay nada de malo en disfrutar de una buena canción moña y que, al final, todos necesitamos un momento de intimidad para recargar las pilas. ¿Qué le espera a Malamute en el futuro? Seguir experimentando con su sonido, componiendo canciones que lleguen al corazón de la gente y, sobre todo, disfrutando de cada momento sobre el escenario.

Escrito por admin