AMOR FM AMOR
Rozalén, esa voz que te acaricia el alma y te hace reflexionar, es mucho más que una cantautora. Detrás de sus letras cargadas de significado y su melodía inconfundible, se esconde una mujer luchadora, sensible y con una historia personal que te inspirará a romper tus propias cadenas. ¿Sabías que «La Puerta Violeta» nació de una experiencia muy cercana a su vida? Prepárate para descubrir los secretos mejor guardados de esta artista que ha conquistado nuestros corazones.
María Rozalén, nacida en Albacete, creció rodeada de música. Su madre, psicóloga y amante del folclore, siempre la animó a expresarse a través del arte. Desde muy pequeña, Rozalén se sintió atraída por la canción de autor y las letras con mensaje. Con tan solo 16 años, comenzó a tocar la guitarra y a escribir sus primeras canciones, influenciada por artistas como Joaquín Sabina y Jorge Drexler. Pero fue su experiencia como terapeuta en un centro para personas con discapacidad lo que realmente marcó su destino. Allí descubrió la fuerza de la música como herramienta de comunicación y transformación social.
Y precisamente hablando de su evolución artística, no te pierdas su último videoclip que acabamos de estrenar:
Como puedes ver, «La Puerta Violeta» es mucho más que una canción. Es un himno a la libertad, a la superación y a la lucha contra la violencia de género. Pero volvamos a su historia para entender cómo llegó a crear esta joya musical…
En 2013, Rozalén lanzó su primer álbum, «Con Derecho A…», que la catapultó a la fama. Su voz cálida y sus letras sinceras conquistaron al público y a la crítica. Pero el verdadero punto de inflexión en su carrera llegó con «La Puerta Violeta». Esta canción, inspirada en una historia real de violencia machista, se convirtió en un símbolo de esperanza y empoderamiento para muchas mujeres. Rozalén demostró su valentía al abordar un tema tan delicado y su compromiso social la convirtió en un referente para las nuevas generaciones.
Pocos saben que Rozalén es una apasionada de la naturaleza y le encanta perderse por el campo para conectar con sus raíces. También es una gran defensora de los animales y colabora con varias organizaciones protectoras. Además, tiene una conexión muy especial con su hermana Beatriz, que es intérprete de lengua de signos y la acompaña en todos sus conciertos, haciendo su música accesible a personas sordas. Una anécdota divertida es que siempre lleva un amuleto de la suerte en sus conciertos, un pequeño búho que le regaló su abuela.
En la actualidad, Rozalén sigue imparable, creando música que emociona y conciencia. Ha publicado varios álbumes de éxito y ha colaborado con artistas de la talla de Joan Manuel Serrat y Silvio Rodríguez. Su próximo proyecto es un nuevo disco en el que explorará nuevos sonidos y temáticas, siempre con su sello personal. Rozalén es una artista que no tiene miedo a experimentar y que sigue fiel a sus principios. Su mensaje es claro: la música puede cambiar el mundo.
Escrito por admin
Copyright Amor FM