Música

Radio Futura nos regala la instrumental de «Veneno en la Piel»

today9 de febrero de 2015

Fondo
share close

Radio Futura: El Veneno En La Piel Que Los Convirtió En Leyenda

¿Sabías que Radio Futura, la banda que revolucionó el pop español, nació casi por casualidad en un garaje de Madrid? Santiago Auserón, el cerebro detrás de esas letras enigmáticas, nunca imaginó que su pasión por la filosofía y la música lo llevaría a crear un sonido único que marcaría a toda una generación. Desde sus humildes comienzos hasta convertirse en iconos, la historia de Radio Futura está llena de giros inesperados y una búsqueda constante de innovación. Prepárate para descubrir los secretos detrás de «Veneno En La Piel» y cómo esta banda dejó una huella imborrable en la música española.

Los Inicios que Marcaron su Destino

La historia de Radio Futura comienza en el vibrante Madrid de finales de los 70, una ciudad en plena efervescencia cultural tras la muerte de Franco. Santiago Auserón, un joven inquieto con una mente brillante, se sumerge en el mundo de la filosofía mientras experimenta con la música. Sus primeras influencias son eclécticas: desde el rock progresivo de Pink Floyd hasta el jazz de Miles Davis, pasando por la poesía de Luis Cernuda. Fue precisamente en un garaje, junto a su hermano Luis y Enrique Sierra, donde comenzaron a dar forma a lo que se convertiría en Radio Futura. Sus primeros ensayos eran caóticos, pero la energía y la pasión eran palpables. Una anécdota curiosa es que, al principio, tocaban con instrumentos prestados y reciclados, ¡incluso usaban latas como percusión! Esa precariedad inicial, lejos de desanimarlos, les impulsó a ser aún más creativos.

Su Nuevo Trabajo en Imágenes

Y precisamente hablando de su evolución artística, no te pierdas esta versión instrumental de «Veneno En La Piel», una joya que revela la maestría musical de Radio Futura:

Como puedes apreciar, el sonido de Radio Futura es inconfundible. Pero volvamos a su historia, porque los momentos que cambiaron su destino fueron tan sorprendentes como su música.

Momentos que Cambiaron Todo

El primer gran hito de Radio Futura llegó con su álbum debut, «Música Moderna» (1980). Este disco, aunque con un sonido aún en desarrollo, ya mostraba la originalidad de sus letras y la experimentación musical que los caracterizaría. Sin embargo, fue con «La Ley del Desierto / La Ley del Mar» (1984) cuando la banda encontró su voz definitiva. Este álbum, con temas como «Escuela de Calor», los catapultó a la fama y les abrió las puertas de Latinoamérica. Un momento clave fue su participación en el Festival de Viña del Mar en 1987, donde conquistaron al público chileno y consolidaron su éxito internacional. Pero no todo fue un camino de rosas. En los años 90, diferencias creativas entre los miembros de la banda llevaron a su disolución, dejando un vacío en la música española que aún se siente.

Los Secretos que Pocos Conocen

Más allá de la música, Santiago Auserón siempre ha sido un hombre de profundas inquietudes intelectuales. Pocos saben que, además de ser músico, es licenciado en Filosofía y tiene una sólida formación en física. De hecho, ha impartido clases en universidades y ha escrito ensayos sobre filosofía y música. Otra curiosidad es que, durante un tiempo, Auserón vivió en Cuba, donde se sumergió en la música tradicional cubana y aprendió a tocar el tres, un instrumento de cuerda similar a la guitarra. Esta experiencia influyó profundamente en su estilo musical y se puede apreciar en algunos de sus trabajos posteriores. Y si te preguntas qué hacía Enrique Sierra fuera de Radio Futura, te sorprenderá saber que era un apasionado del diseño gráfico y la fotografía, llegando a crear portadas de discos para otros artistas.

Su Presente y Lo que Viene

Aunque Radio Futura ya no existe como banda, su legado sigue vivo en la música de Santiago Auserón, quien continúa explorando nuevos sonidos y experimentando con diferentes estilos. Su trabajo actual refleja una madurez artística y una búsqueda constante de la belleza y la verdad. Si escuchas atentamente sus últimos trabajos, puedes encontrar ecos de Radio Futura, pero también una evolución hacia terrenos más personales e introspectivos. A día de hoy, Santiago se mantiene activo, dando conciertos y compartiendo su sabiduría a través de talleres y conferencias. Su mensaje sigue siendo el mismo: la música es una herramienta poderosa para conectar con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.

Escrito por admin