Música

Mecano revive el drama de «Cruz de Navajas» en directo

today10 de agosto de 2013

Fondo
share close

Mecano: El drama detrás de «Cruz de Navajas» que pocos conocen

Mecano, el trío que revolucionó el pop español, no solo nos regaló melodías pegadizas, sino también historias que calaron hondo en el alma. ¿Sabías que detrás de «Cruz de Navajas», uno de sus temas más emblemáticos, se esconde una tragedia urbana que refleja la cruda realidad de una España en transición? Prepárate para descubrir los secretos detrás de esta canción y la genialidad de sus creadores.

Los Inicios que Marcaron su Destino

La historia de Mecano comienza en el Madrid de los años 70, con los hermanos Nacho y José María Cano experimentando con la música en la intimidad de su hogar. La llegada de Ana Torroja, con su voz dulce y personalidad arrolladora, completó el trío mágico. Influenciados por el pop británico y la movida madrileña, Mecano rápidamente encontró su propio sonido, una mezcla de letras inteligentes y melodías innovadoras que conquistaron a toda una generación. ¿Quién diría que aquellos jóvenes soñadores cambiarían para siempre la historia de la música en español?

Su Nuevo Trabajo en Imágenes

Y precisamente hablando de su evolución artística, no te pierdas su último videoclip que acabamos de estrenar:

Pero sigamos conociendo más sobre la persona detrás de esta increíble voz…

Momentos que Cambiaron Todo

El éxito masivo llegó con «Hoy No Me Puedo Levantar», un himno generacional que catapultó a Mecano a la fama internacional. Pero la banda no se conformó con repetir fórmulas, y cada nuevo álbum representó una reinvención, explorando nuevos sonidos y temáticas. «Entre el Cielo y el Suelo», el disco que incluye «Cruz de Navajas», marcó un punto de inflexión en su carrera, consolidando su estatus como una de las bandas más importantes de la historia del pop en español.

Los Secretos que Pocos Conocen

Pocos saben que la letra de «Cruz de Navajas» fue inspirada en una noticia real que José María Cano leyó en un periódico. La canción narra una historia de amor, celos y violencia en un ambiente marginal, reflejando la dura realidad de la época. Además, Ana Torroja confesó que grabar este tema fue especialmente difícil para ella, ya que le resultaba muy emotivo y doloroso.

Su Presente y Lo que Viene

Aunque Mecano se separó en 1992, su música sigue viva en el corazón de miles de fans. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas, y sus canciones siguen sonando en radios de todo el mundo. Mecano demostró que el pop puede ser inteligente, emotivo y comprometido, dejando una huella imborrable en la historia de la música.

Desde sus inicios hasta su consagración, Mecano nos regaló canciones que forman parte de nuestra banda sonora personal. Sigue disfrutando de su música y descubre todos los secretos que aún quedan por revelar.

Escrito por admin