Música

Amistades Peligrosas revive «Me Haces Tanto Bien» en vídeo

today15 de marzo de 2013

Fondo
share close

Amistades Peligrosas: El Fuego Que Nunca Se Apagó Tras La Frontera

Cristina del Valle y Alberto Comesaña, dos nombres que evocan pasión, controversia y un sonido inconfundible. Pocos saben que antes de incendiar los escenarios con «Me Haces Tanto Bien», Cristina luchó incansablemente por los derechos humanos, mientras que Alberto exploraba los límites del pop electrónico. ¿Cómo se juntaron estos dos mundos tan diferentes? Prepárate para descubrir la historia de un dúo que desafió las convenciones y sigue haciéndonos vibrar.

Los Inicios que Marcaron su Destino

La historia de Amistades Peligrosas comienza con dos caminos que parecían destinados a no cruzarse. Cristina, una activista comprometida, usaba la música como herramienta de denuncia. Alberto, por su parte, era un visionario del sonido, experimentando con sintetizadores y ritmos electrónicos en la movida viguesa. Fue un encuentro casual en un festival lo que encendió la chispa creativa entre ellos. Él quedó fascinado por la fuerza interpretativa de ella; ella, por la audacia sonora de él. Juntos, decidieron crear un proyecto que fusionara sus pasiones: letras con mensaje y melodías innovadoras. Aunque al principio les costó encontrar su hueco en la industria, su determinación y originalidad acabaron conquistando al público.

Su Nuevo Trabajo en Imágenes

Y precisamente hablando de su evolución artística, no te pierdas su último videoclip, «Me Haces Tanto Bien», un tema que explora la intensidad del amor y la conexión visceral entre dos personas:

Como puedes ver, su estilo vocal y escénico sigue siendo tan poderoso como siempre. Pero volvamos a su historia para descubrir los momentos clave que definieron su trayectoria.

Momentos que Cambiaron Todo

El lanzamiento de su álbum debut, «Relatos de una Intimidad», en 1991, supuso un antes y un después. Canciones como «Estoy Por Ti» y «Africanos en Madrid» se convirtieron en himnos generacionales, abordando temas tabú con una crudeza y sensualidad inéditas. Pero no todo fue un camino de rosas. Las críticas y la censura no tardaron en llegar, acusándolos de provocadores y escandalosos. Sin embargo, lejos de amilanarse, Amistades Peligrosas redobló la apuesta, desafiando los límites de lo socialmente aceptable y consolidándose como un referente de la libertad de expresión en la música española. Su colaboración con artistas de diferentes géneros, desde el flamenco hasta el hip-hop, demostró su versatilidad y su capacidad para reinventarse constantemente.

Los Secretos que Pocos Conocen

Fuera de los escenarios, Cristina y Alberto son dos personas muy diferentes. Cristina es una apasionada defensora de los animales y colabora activamente con diversas ONGs. Alberto, por su parte, es un gran aficionado al cine clásico y le encanta pasar horas leyendo sobre historia. Pocos saben que antes de dedicarse por completo a la música, Alberto trabajó como diseñador gráfico y fue responsable de la imagen de varios grupos de la movida viguesa. Una de sus manías más conocidas es coleccionar sombreros de todas partes del mundo. Durante las giras, Cristina siempre lleva consigo un amuleto de la suerte que le regaló su abuela.

Su Presente y Lo que Viene

Hoy en día, Amistades Peligrosas sigue tan activo como siempre, experimentando con nuevos sonidos y conectando con nuevas generaciones de fans. «Me Haces Tanto Bien» es solo un adelanto de lo que está por venir, un disco lleno de energía, pasión y letras que nos invitan a reflexionar sobre el amor, la libertad y la importancia de vivir intensamente. Su música sigue siendo un reflejo de su compromiso social y su deseo de crear un mundo más justo y solidario.

No pierdas de vista a Amistades Peligrosas, porque como ellos mismos dicen, «el fuego que encendimos nunca se apagará». Su historia es un ejemplo de cómo la música puede ser una herramienta poderosa para cambiar el mundo.

Escrito por admin