Música

La Húngara nos contagia con el ritmo de «Vete» en su videoclip

today26 de marzo de 2011

Fondo
share close

La Húngara: De las Calles de Écija al Éxito con Sabor Flamenco

Con tan solo 15 años, Sonia Priego, conocida artísticamente como La Húngara, dejaba su Écija natal para perseguir un sueño: cantar y bailar flamenco. Lo que pocos saben es que antes de llenar estadios y sonar en todas las radios, trabajó como camarera y limpiadora para pagar sus clases de baile. Una historia de esfuerzo y pasión que hoy la convierte en una de las voces más reconocibles del panorama musical español. ¿Quieres conocer la historia detrás de esta artista flamenca que ha conquistado corazones con su estilo único y su energía arrolladora?

Los Inicios que Marcaron su Destino

Nacida en una familia humilde de Écija, Sevilla, La Húngara creció rodeada de música flamenca. Su abuelo, cantaor aficionado, fue su primera gran influencia. Desde pequeña, demostró un talento innato para el cante y el baile, pero las dificultades económicas de su familia no le permitieron acceder a una formación profesional. Sin embargo, su determinación era inquebrantable. Con el apoyo de su madre, Sonia, como le llamaban entonces, comenzó a trabajar desde muy joven para costearse las clases de baile flamenco. Recuerda con cariño las largas jornadas limpiando casas y sirviendo copas, pero asegura que cada esfuerzo valió la pena. Fue durante esos años cuando forjó su carácter y descubrió su verdadera vocación: compartir su arte con el mundo.

Su Nuevo Trabajo en Imágenes

Y precisamente hablando de su evolución artística, no te pierdas su último videoclip que acabamos de estrenar:

Pero sigamos conociendo más sobre la persona detrás de esta increíble voz…

Momentos que Cambiaron Todo

El año 2001 marcó un antes y un después en la vida de La Húngara. Tras años de lucha y preparación, grabó su primer álbum, «Me Duele, Me Duele», que rápidamente se convirtió en un éxito de ventas. Su estilo fresco y moderno, que fusionaba flamenco con toques pop y electrónicos, cautivó a un público joven que hasta entonces se había mantenido alejado de la música flamenca tradicional. Sin embargo, el camino hacia el éxito no estuvo exento de obstáculos. Tuvo que enfrentarse a críticas y prejuicios por su estilo innovador y por romper con los cánones tradicionales del flamenco. Pero La Húngara nunca se rindió. Siguió fiel a su estilo y a su visión, demostrando que el flamenco también podía ser moderno y accesible.

Los Secretos que Pocos Conocen

Además de su pasión por la música, La Húngara es una gran amante de los animales. Tiene varios perros y gatos que rescata de la calle y cuida con mucho cariño. También le encanta cocinar, especialmente los platos tradicionales de su tierra. Sus amigos y familiares aseguran que es una excelente cocinera y que sus paellas son famosas en toda Écija. Otro dato curioso es que, a pesar de su imagen de mujer fuerte e independiente, La Húngara es muy supersticiosa. Siempre lleva consigo un amuleto de la suerte y tiene varios rituales que cumple antes de cada concierto.

Su Presente y Lo que Viene

Hoy en día, La Húngara sigue siendo una de las artistas más populares y queridas del panorama musical español. Tras más de 20 años de carrera, ha publicado numerosos álbumes, ha realizado giras por todo el mundo y ha colaborado con algunos de los artistas más importantes de la música latina. En su último trabajo, «Vete», La Húngara vuelve a demostrar su versatilidad y su capacidad para fusionar flamenco con otros géneros musicales. Con un sonido fresco y actual, esta canción es una invitación a dejar atrás el pasado y a seguir adelante con optimismo y alegría.

Escrito por admin