AMOR FM AMOR
¿Sabías que la inspiración de Ketama nació en un patio andaluz, entre el aroma a jazmín y las conversaciones flamencas? La historia de este grupo, pioneros de la fusión, es un viaje fascinante que mezcla tradición y vanguardia. Desde sus humildes comienzos hasta conquistar escenarios internacionales, Ketama revolucionó el flamenco y se ganó el cariño de un público multigeneracional. Hoy, te invitamos a descubrir los secretos detrás de su música y la magia que los convirtió en leyenda.
La semilla de Ketama se plantó en Carmona, Sevilla. Allí, los hermanos Carmona, descendientes de una saga flamenca, crecieron rodeados de arte y pasión. José Miguel, Juan, y Antonio, junto con Ray Heredia, formaron el núcleo original de la banda. Su infancia estuvo marcada por las reuniones familiares, las noches de cante y baile, y la influencia de artistas como Camarón de la Isla y Paco de Lucía. Pero desde el principio, sintieron la necesidad de romper moldes y explorar nuevos caminos. Su inquietud los llevó a fusionar el flamenco con otros géneros como el jazz, el pop y la música latina, creando un sonido único e inconfundible. Los primeros conciertos fueron en pequeños tablaos y salas alternativas, donde su propuesta innovadora generó tanto admiración como controversia. Pero ellos sabían que estaban en el camino correcto.
Y precisamente hablando de su evolución artística, no te pierdas su último videoclip que acabamos de estrenar:
Como puedes ver, su estilo ha evolucionado mucho a lo largo de los años, pero la esencia flamenca siempre permanece. Te contamos más…
Uno de los momentos clave en la trayectoria de Ketama fue la grabación de su disco «De Aki A Ketama» en 1995. Este álbum, que incluye éxitos como «No Estamos Lokos» y «Flor de Lis», los catapultó a la fama masiva y les abrió las puertas de los grandes festivales. Sin embargo, el éxito no estuvo exento de desafíos. La banda tuvo que enfrentarse a críticas de puristas del flamenco que no entendían su propuesta innovadora. Pero Ketama nunca se rindió y siguió experimentando, siempre fiel a su visión. A lo largo de su carrera, colaboraron con artistas de la talla de Khaled, Niña Pastori y Antonio Vega, enriqueciendo aún más su sonido y demostrando su versatilidad.
Pocos saben que Antonio Carmona, además de ser un gran cantante y percusionista, es un apasionado del fútbol y seguidor del Sevilla FC. De hecho, en sus ratos libres le encanta echar una pachanga con sus amigos. Otro dato curioso es que Ketama siempre ha tenido una fuerte conexión con Latinoamérica. Han realizado numerosas giras por países como México, Argentina y Colombia, donde su música es muy popular. Además, son grandes defensores de la cultura gitana y han participado en numerosos proyectos sociales para promover la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Aunque Ketama se disolvió como grupo en 2004, su legado sigue vivo. Los hermanos Carmona han continuado sus carreras en solitario, explorando nuevos caminos y experimentando con otros géneros. José Miguel se ha enfocado en la producción musical, mientras que Juan y Antonio han seguido lanzando discos y realizando giras por todo el mundo. En 2018, Ketama se reunió para una gira especial conmemorando el 25 aniversario de su álbum «De Aki A Ketama», demostrando que su música sigue emocionando y conectando con el público. Su presente es un homenaje a su pasado, pero también una mirada hacia el futuro.
Escrito por admin
2002 alguna arte carmona dame flamenco fusion Ketama la mano Vez
Copyright Amor FM