AMOR FM AMOR
¿Sabías que Mikel Erentxun, la voz inconfundible de Duncan Dhu, soñaba con ser fotógrafo antes que músico? Este detalle, que pocos conocen, revela la sensibilidad artística que impregnó cada canción de este grupo icónico. Desde sus inicios en San Sebastián hasta la cima del éxito en los años 80 y 90, Duncan Dhu dejó una huella imborrable en la música española. Su mezcla de pop, rockabilly y melodías melancólicas conquistó a toda una generación, convirtiéndolos en referentes del panorama musical. Pero, ¿cómo surgió este fenómeno? Acompáñanos a descubrir la historia detrás de Duncan Dhu, un grupo que sigue emocionando con sus letras y melodías atemporales. Y para entender mejor su magia, te mostraremos su videoclip más emblemático.
La historia de Duncan Dhu comienza en la vibrante escena musical de San Sebastián a principios de los años 80. Mikel Erentxun, con su pasión por la fotografía y la música, se unió a Diego Vasallo, un artista con una visión poética y letras profundas. Juntos, formaron un dúo que combinaba la energía del rockabilly con la melancolía del pop. Sus influencias eran variadas, desde Elvis Presley y The Beatles hasta The Smiths y The Cure. En sus primeros conciertos, en pequeños bares de San Sebastián, ya se podía sentir la magia de Duncan Dhu. Su sonido fresco y original, unido a las letras que hablaban de amor, desamor y la vida cotidiana, conectaron rápidamente con el público. Un momento clave fue su participación en el Concurso Donosti Rock, donde obtuvieron el segundo puesto, lo que les abrió las puertas a grabar su primer single.
Y precisamente hablando de su evolución artística, no te pierdas su videoclip más emblemático, «En Algún Lugar», que refleja la esencia melancólica y romántica que caracterizó a Duncan Dhu:
Como puedes ver, su estilo ha evolucionado mucho desde sus inicios. Te contamos más sobre los momentos que definieron su carrera.
El lanzamiento de su álbum debut, «Por Tierras Escocesas», en 1985, marcó un antes y un después en la carrera de Duncan Dhu. El disco fue un éxito rotundo, catapultándolos a la fama en toda España. Canciones como «Cien Gaviotas» y «Esos Ojos Negros» se convirtieron en himnos generacionales, sonando sin parar en las radios y discotecas. A partir de ahí, Duncan Dhu encadenó una serie de éxitos, con álbumes como «Canciones» (1986) y «El Grito del Tiempo» (1987), que consolidaron su posición como uno de los grupos más importantes del pop español. Sin embargo, la presión de la fama y las diferencias creativas comenzaron a pasar factura. En 2001, tras varios años de altibajos, Mikel Erentxun y Diego Vasallo decidieron separar sus caminos, iniciando carreras en solitario.
Pocos saben que Mikel Erentxun, además de músico, es un apasionado del ciclismo. Ha participado en varias competiciones amateur y sigue siendo un gran aficionado a este deporte. Diego Vasallo, por su parte, es un reconocido pintor y escultor. Sus obras han sido expuestas en numerosas galerías de arte, mostrando una faceta creativa que va más allá de la música. Además, durante su carrera, Duncan Dhu colaboró con artistas de la talla de Antonio Vega y Loquillo, demostrando su versatilidad y su capacidad para fusionar diferentes estilos musicales. Una anécdota divertida es que el nombre del grupo, Duncan Dhu, está inspirado en un personaje de la novela «Las Minas del Rey Salomón».
Aunque Duncan Dhu se separó hace años, su música sigue viva en el corazón de sus fans. Sus canciones continúan sonando en las radios y plataformas digitales, y sus videoclips acumulan millones de visualizaciones en YouTube. Mikel Erentxun y Diego Vasallo han continuado sus carreras en solitario, explorando nuevos sonidos y estilos musicales. Mikel Erentxun ha publicado varios álbumes de éxito, consolidándose como uno de los cantautores más respetados del panorama musical español. Diego Vasallo, por su parte, ha seguido desarrollando su faceta como músico y artista plástico. Ambos artistas han expresado en varias ocasiones su cariño y respeto por Duncan Dhu, dejando la puerta abierta a una posible reunión en el futuro.
Duncan Dhu no solo nos regaló canciones inolvidables, sino que también nos mostró la importancia de la amistad, la pasión por la música y la búsqueda constante de la belleza. Sigue disfrutando de su legado y descubre su música en todas las plataformas digitales. Su historia continúa inspirando a nuevas generaciones de músicos y fans.
Escrito por admin
Copyright Amor FM